Ir al contenido principal

Reseña: Calico





Cada vez que saco el cálico, mis amigues me miran mal. Es juego muy divertido pero estresante, en el que cada jugador monta una mantita para los gatos de un refugio. Y es precioso
Descripción
En Calico cada jugador debe montar un tablero a base de hexágonos, los cuales se van tomando del centro de la mesa. Cada hexágono tiene un color y un dibujo, hay seis colores diferentes y seis dibujos diferentes, por cada tres hexágonos del mismo color, el jugsdor reci e un botón, y en en cuánto a los patrones... Aqui es cuándo entran los gatetes en acción. En la mesa se sitúan tres gatos distintos, que tienen unas exigencias, de forma o de cantidad, y según las formas que hagas con los hexágonos de sus dibujos, recibirás fichas de gatitos en tu manta. La cosa no acaba aquí, por que además hay tres hexagonos en cada manta que dan puntos según unos requisitos marcados, además, si luego haces un combo... No, vale, ya no hay más formas de puntuar, de verdad. 
La partida de calico dura hasta que se completan todas las mantas, y entonces se cuentan los puntos por botones, gatetes y losetas de puntos. 
Opinión
Calico es un juego que me gusta mucho, se presenta de forma muy inocente y bonita, para revelar un juego que se va volviendo más complicado a cada ronda, por que cada vez encajas menos y no podrás cumplir todos los objetivos, pero montarás una manta muy cuqui con gatitos por encima. La caja trae muchos componentes para jugar con configuraciones distintas, de modo que distintas partidas pueden jugarse de forma distinta. 
Ficha técnica:
Complejidad: baja tirando a media
Jugadores: 2-4
Duración: 30 minutos
Componentes: muchos, de troquel, muchos gatos y losetas para formar distintas configuraciones de partidas, y su bolsita para guardar las fichas, sencillo pero bonito. 
Resumen: Calico es un juego de puzle con un poco de gestión (siempre tienes dos fichas en mano) que presents una premisa sencilla pero sesuda a medida que avanza la partida

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis profundo: Ciudadelas

Para estrenar este primer viernes en la Pluma del Rolero, os vamos a presentar uno de los mejores juegos de cartas no coleccionables , Ciudadelas. A grosso modo, en Ciudadelas cada jugador debe construir una ciudad (ayudándose de las cartas de distrito), compitiendo en ello con el resto de jugadores. Pero no lo hará solo, pues cada turno encarnará a un tipo de personaje cuyas características especiales le ayudarán a construir más rápido, ganar más oro, robar e incluso asesinar a otros jugadores. Como podéis ver no es un juego pensado para hacer amigos exactamente.

Escritorio compartido: Tutorial de cómo hacer fichas de Anima BF +Fichas alternativas

Vereís, hace tiempo que deseaba hacer esto, por que seamos sinceros, para quien no sabe, hacer una ficha de Anima es un infierno. Pero vamos allá, con un ejemplo bastante simple.

Análisis profundo: Anima: Beyond Fantasy

Y el hombre olvidó. -Millenium. Anima Beyond Fantasy es un juego de rol editado en 2005 Por la editorial Edge Entertainment. Anima nos situa en Gaïa, un mundo complicado, catalogado de Fantástico-Renacentista. El juego fue creado por autores españoles en conjunto con autores japoneses. Anima es un juego descrito como "Un juego con el que puedes imitar a prácticamente cualquier manga/anime".