Ir al contenido principal

Análisis: El fin del mundo

Aún soy muy joven para morir...
 El fin del mundo es un juego de rol de supervivencia de origen español editado en 2013 por la editorial Edge Entertainment que trata sobre cómo puedes sobrevivir en una situación de caos absoluto generada por un desastre de proporciones... bíblicas, en ocasiones.

Sistema: STRES

Sistema de tratamiento realista en exceso simplificado, o STRES, es el nombre que tiene el sencillo sistema de este juego. El sistema pretende que nosotros mismos seamos los personajes, plasmando en la ficha elementos nuestros y reales. Al principio puede parecer difícil o molesto, pero el sistema favorece la inmersión. Se emplean tiradas simples de D6+atributo+otros conceptos.
  • Progreso del personaje

Aqui podríamos hablar de degeneración de personaje. Jugando con STRES he visto como los personajes se vuelven extremadamente vulnerables, y es que somos pequeños muñequitos que tienden a romperse... Un personaje puede progresar si así lo consensa con su director mediante el juego, puede conseguir materiales y elementos, pero por lo general, en este juego no hay mucho progreso.
  • Habilidades

 Las habilidades del personaje se dividen en tres aspectos: Físico, Mental y Social. Físico engloba las capacidades físicas, como habilidad manual, resistencia física, fuerza... Se divide en Destreza como elemento de interacción y energía como elemento de resistencia. Mental engloba capacidades mentales como el cálculo, la memoria, síntesis. Se divide en Lógica para interactuar y Memoria de cara al propio personaje. Social, en otro ámbito, reúne capacidades socio-emocionales, y es el factor que toca la empatía, alegría, capacidad de asimilar situaciones... Por otro lado tenemos los aspectos. Los aspectos son situaciones o capacidades concretas en las que destacamos, que nos aportan bonus o malus según la situación. Por último el estrés y la coraza serían nuestra salud y armadura. Cuando se alcanza el tercer nivel de estrés el personaje colapsa.
  • Dificultad de uso

El STRES es un sistema muy sencillo, que se basa en tiradas muy simples y un sistema de secuelas que permiten a los personajes asimilar los sucesos y vivir un día más. No requiere un gran esfuerzo el dirigirlo.
  • Forzando el sistema

 Dentro de su ambientación el sistema encaja excelentemente. Se puede adaptar a otras situaciones, siempre y cuando tengan en cuenta el objetivo de la ambientación original, que es generar sensación de miedo, desasosiego, estrés. Fuera de ello, hay otros sistemas que pueden encajar mejor según ambientación.

ambientación

 En el fin del mundo, impera la ambientación del fin de la civilización humana, a causa de diversas y variadas consecuencias.
  • Fuentes y referencias

El fin del mundo bebe de numerosísimas fuentes literarias y cinemáticas, casos son Guerra mundial Z (el libro), Lovecraft, La guerra de los mundos... Leer las ambientaciones pondrá sonrisas en las caras de los nostálgicos y enseñará matices nuevos a quienes busquen novedades
  • Mundo, o mejor dicho, Fin del mundo: Temáticas

El fin del mundo consta de cuatro manuales, tres editados y uno en alguna de las fases del proceso de desarrollo... La cosa es que tenemos cuatro bloques de ambientaciones, zombies, ira divina, invasión alienígena y rebelión de las máquinas
  • Entorno

En el fin del mundo, el entorno se puede llevar a situaciones extremas como una huída de una ciudad que está siendo masacrada, a situaciones más relajadas, como la búsqueda de leña y caza para un campamento. Al representar los personajes a los propios jugadores, también les otorga un grado personal de empatía, y las situaciones pueden resultar un tanto fuertes, según el gusto.

Manual

En el caso de los manuales de El fin del mundo, podemos analizar los tres existentes de forma simultánea, ya que tienen la misma estructura, y el contenido difiere solo en las ambientaciones.
  • Formato

Un manual de El fin del mundo tiene alrededos de 300 páginas en blanco y negro, cartoné, en un formato un poco más grande que un DIN A5, bastante portable.
  • Capítulos

 El contenido de cada manual se divide en cuatro grandes apartados, el Ano Cero, que explica el sistema de principio a fin, con ejemplos y explicaciones amenas. En el Año Uno tenemos las ambientaciones, cada manual tiene cinco ambientaciones basadas en el tema troncal del manual, ya sea zombies, teología, alienígenas o robots, en el futuro. Aporta información para jugadores sobre cosas que suceden e informacion para el director sobre que es lo que realmente sucede, con datos concretos. El siguiente es el Año Diez, que narra lo que sucede en cada ambientación diez años después de que se desate la tragedia. Este apartado es de utilidad para ver como ha evolucionado la situación en el mundo, como ha sobrevivido la humanidad al exterminio... o no. Para acabar el manual tiene unos apéndices útiles, con consejos, recomendaciones de obras ficha y ayudas para dirigir.
  • Comprensión

El manual de El fin del mundo es un libro muy ameno y me atrevo a decir que es divertido de leer. explica bien las reglas y ambientaciones.
  • Ilustración

Los manuales están acompañados de unas muy originales ilustraciones que dan un aire muy agradable e inmersivo.
  • Ergonomía y dependencia

Dado su formato, tamaño y peso, El fin del mundo es un manual muy cómodo de llevar aquí y allá, con un sistema bastante simple, que  hace que con un papel en blanco puedas recrear la ficha sin mucha dificultad. si hubiera un examen en esto, aprobaría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis profundo: Ciudadelas

Para estrenar este primer viernes en la Pluma del Rolero, os vamos a presentar uno de los mejores juegos de cartas no coleccionables , Ciudadelas. A grosso modo, en Ciudadelas cada jugador debe construir una ciudad (ayudándose de las cartas de distrito), compitiendo en ello con el resto de jugadores. Pero no lo hará solo, pues cada turno encarnará a un tipo de personaje cuyas características especiales le ayudarán a construir más rápido, ganar más oro, robar e incluso asesinar a otros jugadores. Como podéis ver no es un juego pensado para hacer amigos exactamente.

Escritorio compartido: Tutorial de cómo hacer fichas de Anima BF +Fichas alternativas

Vereís, hace tiempo que deseaba hacer esto, por que seamos sinceros, para quien no sabe, hacer una ficha de Anima es un infierno. Pero vamos allá, con un ejemplo bastante simple.

Anima: Dominus Exxet, o Dominios del Ki

Ka-me, Ha-me, HAAAAAAAAAAAAAAAAAA Hoy haré reseña de un suplemento, para ir variando el contenido. Hoy toca pues Dominus Exxet, uno de los primeros complementos de Anima Beyond Fantasy.