Ir al contenido principal

Un cèntim pels meus pensaments/A penny for my thoughts

"un cèntim pels meus pensaments" es un juego de estilo narrativo para a partir de tres jugadores, en el que interpretamos pacientes amnésicos que están en tratamiento experimental de una droga un fármaco conocido como mnemosina, que genera un estado de consciencia alterado en el cual nuestros perdidos recuerdos se entremezclan con los demás...

Ambientación: Los recuerdos

Este fármaco, produce un estado alterado en la mente de quienes lo consumen, provocando que los recuerdos de los partícipes esta búsqueda de ellos mísmos resulte confusa y compleja, y por lo tanto, necesiten la ayuda de los demás partícipes. Cualquiera puede estar aquí, soldados, espías, oficinistas, ninjas, cualquiera. La ambientación de este juego, si es que existe, es la memoria de los sujetos, de la que van rescatando retazos de su vida anterior a la amnesia.

Sistema: Mecánica del juego

 El juego se basa en tres fases en las que con ayuda del resto de jugadores o pacientes iremos revelando los misterios de nuestro pasado. Cada fase trata de resolver un aspecto importante de nuestra vida anterior a la amnesia.
Mediante los unos desencadenantes de memoria, elementos escritos en papeles que se toman al azar,  preguntas que nos harán los demás pacientes, preguntas a las cuales solo podremos responder que si, y céntimosque servirán para ir recibiendo opciones de los demás jugadores, iremos descubriendo sucesos importantes de nuestro pasado, según las opciones que nos vayan dando. Tras acabar el turno, deberemos resumirlo todo en una frase.
Tras acabar todos los jugadores su primer enigma, se pasa a la siguiente ronda, en la que se juega con más céntimos. Al final de la sesión, debemos decidir si queremos recuperar la memoria o permanecer amnésicos.

Manual

  • Comprensión
El juego viene redactado como la guía del instituto que se dedica a experimentar con la Mnemosina, guiándonos a cada paso, con ejemplos y un lenguaje muy inmersivo.
  • Ilustración y maquetación
 El manual cuenta con fotos y una maquetación que te llevan a pensar en un psiquiátrico de estos antiguos, cuando la psicología no había evolucionado a lo que tenemos hoy en día. Muy gráfico en cuento a la maquetación.
  •  Ergonomía y dependencia
El manual nos viene presentado en A5 en rústica y en blanco y negro, lo que lo convierte en un manual muy portatil. Al principio dependerás un poco de él, por aquello de tener los pasos, pero a las pocas partidas, o con una chuleta, dejarás de necesitarlo, aunque de todos modos es baratito.

Actualmente este juego está editado en España en catalán por la editorial Maqui Edicions, pero también está en la sección "¿Que estamos haciendo?" de Con barba, por lo que muy posiblemente esté en un futuro en castellano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis profundo: Ciudadelas

Para estrenar este primer viernes en la Pluma del Rolero, os vamos a presentar uno de los mejores juegos de cartas no coleccionables , Ciudadelas. A grosso modo, en Ciudadelas cada jugador debe construir una ciudad (ayudándose de las cartas de distrito), compitiendo en ello con el resto de jugadores. Pero no lo hará solo, pues cada turno encarnará a un tipo de personaje cuyas características especiales le ayudarán a construir más rápido, ganar más oro, robar e incluso asesinar a otros jugadores. Como podéis ver no es un juego pensado para hacer amigos exactamente.

Escritorio compartido: Tutorial de cómo hacer fichas de Anima BF +Fichas alternativas

Vereís, hace tiempo que deseaba hacer esto, por que seamos sinceros, para quien no sabe, hacer una ficha de Anima es un infierno. Pero vamos allá, con un ejemplo bastante simple.

Anima: Dominus Exxet, o Dominios del Ki

Ka-me, Ha-me, HAAAAAAAAAAAAAAAAAA Hoy haré reseña de un suplemento, para ir variando el contenido. Hoy toca pues Dominus Exxet, uno de los primeros complementos de Anima Beyond Fantasy.